A continuación tenéis una serie de actividades del Proyecto Biosfera, que os pueden resultar útiles para repasar los conceptos tratados en la unidad didáctica 5.
Actividad 1.
Actividad 2.
Actividad 3.
Actividad 4.
Blog de aula de Ciencias Naturales para alumnos y alumnas de 1º de ESO del I.E.S Francisco Giner de los Ríos y para todos aquellos internautas que encuentren cuestiones de su interés. Profesora: Patricia Cruz Sanz.
sábado, 28 de febrero de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
Meteorólogos Naturales
En el siguiente artículo de la Revista de Divulgación Científica Eureka tenéis algunos ejemplos de cómo los seres vivos somos capaces de detectar diversos cambios de temperatura, presión, etc.
Leed el artículo y contestad las siguientes cuestiones (voluntarias) en el cuaderno de clase.
Fecha límite de entrega: Lunes 2 de marzo de 2009.
Leed el artículo y contestad las siguientes cuestiones (voluntarias) en el cuaderno de clase.
Fecha límite de entrega: Lunes 2 de marzo de 2009.
- ¿Qué ocurrió en noviembre de 2006 en Murcia? ¿Qué explicación dieron los científicos a este fenómeno?.
- ¿Qué relación hay entre el incremento de la temperatura y el aumento de la frecuencia de los "chirridos" de los grillos?.
- ¿Cómo detectan los cambios de presión atmosférica las ranas?.
- ¿Qué "barómetros vivientes" estaban "de moda" en el siglo XVIII? ¿Qué interpretación se daba?.
- ¿En qué consiste el americano "día de la marmota"?.
domingo, 22 de febrero de 2009
Origen de la Atmósfera
En el siguiente enlace del Proyecto Biosfera os explican con viñetas el origen de la capa gaseosa de la Tierra: La atmósfera. Después de leerla podéis hacer la siguiente actividad para comprobar si lo habéis entendido.
Etiquetas:
Actividades de refuerzo,
Atmósfera,
Biosfera
sábado, 21 de febrero de 2009
ClimaTIC

Etiquetas:
Actividades de ampliación (voluntarias),
Atmósfera,
Hidrosfera
"Detectives de Nubes"
Como ya sabéis, hemos hecho grupos de "meteorólogos/as" para registrar la nubosidad en Alcobendas. En el siguiente enlace tenéis el guión de la actividad con las imágenes, a color, de los distintos tipos de nubes.
Recordad, que como siempre, para descomprimir el archivo tendréis que introducir la contraseña dada en clase.
Preguntad cualquier duda que os surja.
Fecha límite de entrega:
1º A ESO: Miércoles 11 de marzo de 2009.
1º D ESO: Viernes 13 de marzo de 2009.
1º E - F ESO: Viernes 13 de marzo de 2009.
Etiquetas:
Atmósfera,
Fichas de actividades
lunes, 16 de febrero de 2009
"Un Mundo de Hormigas"

Como ya os he comentado en clase, vamos a leer el libro "Un mundo de hormigas" durante la 4ª evaluación. Para ello, os he hecho entrega de un guión de lectura que incluye las instrucciones y las cuestiones que tendréis que responder y adjuntar al guión de lectura (junto con la portada y el glosario).
Hemos encargado 6 ejemplares del mismo y esperamos que, a finales de este mes, ya estén disponibles en la biblioteca del centro.
Os aconsejo que reservéis el libro con tiempo suficiente, en la librería, porque pueden tardar de 20 a 30 días en traerlo.
No obstante, en la siguiente web podéis hacer un pedido contra - reembolso (si os cuesta encontrarlo en alguna librería).
Aunque, todos /as tenéis ya el guión de lectura, podéis descargarlo aquí (en caso de pérdida).
Recordad que debéis introducir la contraseña dada en clase para descomprimir el archivo.
Fecha límite de entrega del trabajo sobre el libro: Miércoles 20 de Mayo de 2009.
Disponéis de tiempo suficiente para realizar un buen trabajo (así que no lo dejéis para última hora).
Me podéis preguntar todas las dudas que os surjan (eso sí, antes del día 20 de mayo, que es cuando tenéis que entregar el trabajo).
Datos del libro:
Un mundo de Hormigas
Patricia J. Folgarait y Alejandro G. Farji - Brener.
Siglo XXI editores Argentina
Colección "Ciencia que ladra..."
ISBN: 987-1220-24-3
Espero que disfrutéis de la lectura.
Etiquetas:
Biosfera,
Divulgación científica
sábado, 14 de febrero de 2009
Especial Darwin en " El Mundo"

El diario "El Mundo" ha publicado un interactivo especial sobre Darwin. Para acceder a él pinchad aquí.
Leído en el Blog del Proyecto Biosfera (Juan Aznar).
martes, 10 de febrero de 2009
Observación Astronómica: ¿Quién robó los anillos a Saturno?

De nuevo, el Museo Cosmocaixa nos propone otro encuentro astronómico (gratuito, como siempre) para celebrar el Año Internacional de la Astronomía.
En esta ocasión tendrá lugar el sábado día 7 de marzo de 2009 de 20. 30 a 23.30 h.
Podremos observar a Saturno totalmente de lado, de manera que se verá una franja negra en lugar de los anillos, tal y como lo observó (hace 400 años) Galileo.
Para más información pinchad aquí.
En esta ocasión tendrá lugar el sábado día 7 de marzo de 2009 de 20. 30 a 23.30 h.
Podremos observar a Saturno totalmente de lado, de manera que se verá una franja negra en lugar de los anillos, tal y como lo observó (hace 400 años) Galileo.
Para más información pinchad aquí.
Espero que os animéis a ir, puede ser una forma científica y amena de pasar una noche de sábado con vuestros amigos y/o familiares, ¿no?.
Etiquetas:
Agenda científica,
Astronomía
viernes, 6 de febrero de 2009
2009: Año Darwin

También se cumplen 150 años de la publicación del libro "El origen de la especies", en el que Darwin propuso la Teoría de la selección natural para explicar los cambios de las especies.
Para conmemorar este bicentenario vamos a realizar (a lo largo de un mes, el mes Darwin) una serie de actividades que espero que sean de vuestro interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)